Document
Document
Perfil de Riesgo Climático: Guatemala
April 2017
Este perfil ofrece un resumen de los problemas de riesgo climático en Guatemala, incluyendo cómo el cambio climático potencialmente afectará a la agricultura, los recursos de agua, la salud humana, la energía y los ecosistemas. El perfil incluye un resumen del pais y el clima de Guatemala, además de los cambios climáticos proyectados. También incluye información sobre los impactos por sector y las vulnerabilidades al cambio climático, el contexto político y la información sobre los proyectos cambio climáticos en curso en Guatemala.
En Guatemala, el cambio climático representa retos a los objetivos de desarrollo a largo plazo. Alrededor un tercio de los guatemaltecos dependen de los recursos naturales para ganar sus vidas y estos recursos naturales ya están degradados por la sobreexplotación, la deforestación y las prácticas agrícolas de roza tumba y quema. Temperaturas altas y lluvias más variables obstaculizrán más la productividad, aumentando el riesgo de inseguridad alimentaria y de agua entre las poblaciones más vulnerables. El cambio climático aumentará los riesgos de desastres en zonas de urbanización rápida con infraestructura física altamente inestable, como en las tierras altas (vulnerables a corrimiento de tierras) y las regiones costeras del Pacífico (vulnerables a las inundaciones ya las mareas de tormenta causadas por el tiempo severo).
Desde 1992, Guatemala ha adoptado acciones para cumplir sus compromisos en virtud de la Convención sobre el Cambio Climático (CMNUCC), incluida la redacción de una Política Nacional sobre el Cambio Climático, la promesa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su INDC y la firma y ratificación del Acuerdo de París.
Access the English version of the profile.
Encuentre otros recursos de gestión de riesgos climáticos regionales y regionales aquí.
En Guatemala, el cambio climático representa retos a los objetivos de desarrollo a largo plazo. Alrededor un tercio de los guatemaltecos dependen de los recursos naturales para ganar sus vidas y estos recursos naturales ya están degradados por la sobreexplotación, la deforestación y las prácticas agrícolas de roza tumba y quema. Temperaturas altas y lluvias más variables obstaculizrán más la productividad, aumentando el riesgo de inseguridad alimentaria y de agua entre las poblaciones más vulnerables. El cambio climático aumentará los riesgos de desastres en zonas de urbanización rápida con infraestructura física altamente inestable, como en las tierras altas (vulnerables a corrimiento de tierras) y las regiones costeras del Pacífico (vulnerables a las inundaciones ya las mareas de tormenta causadas por el tiempo severo).
Desde 1992, Guatemala ha adoptado acciones para cumplir sus compromisos en virtud de la Convención sobre el Cambio Climático (CMNUCC), incluida la redacción de una Política Nacional sobre el Cambio Climático, la promesa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su INDC y la firma y ratificación del Acuerdo de París.
Access the English version of the profile.
Encuentre otros recursos de gestión de riesgos climáticos regionales y regionales aquí.
Document
6 pages